Artículo 8°. Información Fundamental - General

VIII. Los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana que puedan acceder o ejercer ante el sujeto obligado

SE ENTENDERÁN POR MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, AQUELLOS QUE CONSTITUYEN UN CANAL MEDIANTE EL CUAL,
LA CIUDADANÍA Y LA POBLACIÓN EN GENERAL, TIENEN LA OPCIÓN DE PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y TOMA DE DECISIONES DE LOS SUJETOS OBLIGADOS.

Mecanismos e instrumentos de participación ciudadana.

ACTAS DE LOS CONSEJOS CIUDADANOS

Legislación Estatal y reglamentación Municipal en Participación Ciudadana

·          CODIGO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO
 

·         LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL ESTADO DE JALISCO

·        
REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS O COMITÉS DE BARRIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

·        
 REGLAMENTO COPLADEMUN

·        
 REGLAMENTO PARTICIPACION CIUDADANA

Mecanismos de Participación Ciudadana de conformidad al CEPSEJ

Cabildo abierto

Cabildo abierto es el instrumento en el que los ciudadanos, a través de representantes de asociaciones vecinales debidamente registradas, tienen derecho a presentar propuestas o solicitudes en por lo menos seis sesiones ordinarias de las que celebre en Ayuntamiento en el año.
Los municipios regularán la forma y periodicidad en que se celebrarán las sesiones de cabildo abierto, de conformidad con las bases que establezca la legislación estatal en materia de gobierno y administración pública municipal. 

Consulta popular Ejecutivo o Legislativo

Es el instrumento de participación social a través del cual los habitantes del estado, expresan sus opiniones respecto a temas de carácter público o impacto social, relativos a los poderes Ejecutivo o Legislativo. (Art. 440 CEPSEJ).

Consulta popular Municipal

Es el instrumento de participación social a través del cual los habitantes de un municipio u otra demarcación territorial, expresan sus opiniones respecto a temas de carácter público o impacto social, relativos al gobierno municipal. (Art. 440 CEPSEJ).

Controlaría social

Es el instrumento de participación social a través del cual los habitantes del estado, expresan sus opiniones respecto a temas de carácter público o impacto social, relativos a los poderes Ejecutivo o Legislativo. (Art. 440 CEPSEJ).

Gobierno abierto

Gobierno Abierto es el instrumento que permite la participación democrática de toda persona en los procesos de elaboración y evaluación de las políticas públicas, contribuyendo a la transparencia, a la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Son mecanismos rectores del gobierno abierto, transparencia, colaboración y participación, cuyos objetivos son la rendición de cuentas. Los poderes del Estado y los municipios reglamentarán los mecanismos de colaboración y participación social efectiva de sus planes, programas y políticas públicas.

Iniciativa Popular Estatal

Es la facultad de los ciudadanos de presentar iniciativas de ley dirigidas al Congreso del Estado o iniciativas de reglamento dirigidas al Gobernador, para que sean analizadas y resueltas de conformidad con los procedimientos aplicables. Puede ser de cualquier materia que sea competencia legislativa del Congreso o del Ejecutivo salvo: Hacendaria, fiscal y presupuestal; Orgánica de los poderes, municipal y entidades paraestatales; y Creación de entidades paraestatales. (Art. 415 CEPSEJ).

Iniciativa Popular Municipal

Es el instrumento mediante el cual los ciudadanos de un municipio inscritos en la lista nominal de electores pueden presentar iniciativas dirigidas al Ayuntamiento respectivo, para que sean analizadas y resueltas de conformidad con los procedimientos aplicables. (Art. 415 CEPSEJ).

Juntas Municipales

Las Juntas Municipales son una instancia de participación social en los asuntos gubernamentales del municipio, a través de asociaciones vecinales debidamente registradas. Son mecanismos rectores del gobierno abierto, transparencia, colaboración y participación, cuyos objetivos son la rendición de cuentas. Los poderes del Estado y los municipios reglamentarán los mecanismos de colaboración y participación social efectiva de sus planes, programas y políticas públicas..

Plebiscito Estatal

Es el instrumento de participación social directa mediante el cual se someten a consideración de la ciudadanía los actos o decisiones materialmente administrativos del Poder Ejecutivo del Estado. (Art. 390, párrafo 1 CEPSEJ).

Plebiscito Municipal

Es el instrumento de participación social directa mediante el cual se someten a consideración de la ciudadanía los actos o decisiones materialmente administrativos de los ayuntamientos.(Art. 390, párrafo 1 CEPSEJ).

Presupuesto Participativo

El presupuesto participativo es un instrumento de gestión y participación social, a través del cual la ciudadanía decide sobre el destino de un porcentaje de los recursos públicos.

Ratificación constitucional

La ratificación constitucional es el instrumento de participación social mediante el cual la ciudadanía podrá validar o derogar una reforma a la Constitución Política del Estado de Jalisco. Esta figura es convocada y organizada directamente por los ayuntamientos. 

Referéndum Estatal Constitucional

Es el instrumento mediante el cual se someten a la consideración de la ciudadanía la abrogación o derogación de disposiciones legales y constitucionales, decretos, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general, expedidas por el Congreso, el Ejecutivo del Estado, con excepción de las de carácter contributivo y leyes orgánicas de los poderes. Para la derogación, total o parcial, de reformas o adiciones a la Constitución Política del Estado. (Art. 398 y 399 párrafo 1, fracción IV CEPSEJ). 

Referéndum Congreso Estatal o Poder Ejecutivo

Es el instrumento mediante el cual se someten a la consideración de la ciudadanía la abrogación o derogación de disposiciones legales y constitucionales, decretos, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general, expedidas por el Congreso, el Ejecutivo del Estado, con excepción de las de carácter contributivo y leyes orgánicas de los poderes. (Art. 398, párrafo 1, CEPSEJ) Expedidas por el Congreso del Estado o el Poder Ejecutivo del Estado. (Art. 398 y 399 párrafo 1, fracción III, CEPSEJ). 

Referéndum Municipal

Referéndum es el instrumento mediante el cual se someten a la consideración de la ciudadanía la abrogación o derogación de disposiciones legales y constitucionales, decretos, reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general, expedidas por los municipios, con excepción de las de carácter contributivo y leyes orgánicas de los poderes. (Art. 398 CEPSEJ). 

Revocación de mandato Estatal y Municipal

Es el mecanismo de participación social mediante el cual los ciudadanos jaliscienses deciden que un representante de elección popular concluya anticipadamente el ejercicio del cargo para el que fue electo siempre y cuando se configuren las causales y se cumpla con los procedimientos establecidos en el CEPSEJ. (Art. 427 párrafo 1 CEPSEJ párrafo 1) 

Revocación de mandato Diputados RP

Es el mecanismo de participación social mediante el cual los ciudadanos jaliscienses deciden que un representante de elección popular concluya anticipadamente el ejercicio del cargo para el que fue electo siempre y cuando se configuren las causales y se cumpla con los procedimientos establecidos en el CEPSEJ. (Art. 427 párrafo 1 CEPSEJ párrafo 1)